Nuestra Historia

Oficina Matriz hasta 2001

SERCAL antes de ser fundación fue un proyecto de desarrollo económico en Chile, impulsado por la Fundación Friedrich Ebert de Alemania desde el año 1983. En 1990 el proyecto se consideró maduro y es traspasado al equipo profesional local que lo lideraba desde sus inicios. Desde ese momento es Fundación SERCAL, Servicio de Consultorías para América Latina, alcanzando una dotación de 100 profesionales en Chile, una filial en Buenos Aires, Argentina y una representación en Perú.

SERCAL inicia su trabajo desarrollando servicios de consultoría y formación de personas orientados a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, fruto de este trabajo de terreno y de su propia reflexión sobre el desarrollo del sector consolida la idea de la centralidad de las empresas de menor tamaño en el diseño de las políticas e instrumentos de fomento, abandonando así, años de concepción instrumental del sector, situándolo en el rol de objeto de política. De esta forma, propicia nuevas formas de asociatividad, más allá de la representación corporativa, concebidas como redes activas, inspiradas en la colaboración y apoyo mutuo, insertas en el territorio.

Desde esta visión, sus propuestas buscan contribuir a la generación de un entorno favorable para el desarrollo de las empresas, inicia entonces una línea de desarrollo económico local hacia Municipios, Corporaciones de Desarrollo Regional y otras instancias del tejido socio económico intermedio en las localidades. De la misma forma, participa activamente en el diseño de política pública: elaborando la primera Estrategia de Fomento hacia las miPyMes para el Ministerio de Economía, que permitió establecer la clasificación por tamaño usando el volumen neto de ventas de las empresas, cambiando el modelo basado en cantidad de trabajadores de la empresa, sistema que se utiliza oficialmente hasta hoy. 

En 1993 comienza su orientación hacia el resto de América Latina, realizando transferencias directas y a través de la formación de profesionales de diversos países vecinos en pasantías anuales en sus oficinas y colabora con gobiernos, ONG y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Banco Mundial, GTZ, Fundación Ebert, ONUDI, PNUD, entre otros, para el diseño, puesta en marcha y seguimiento de las políticas de desarrollo económico y tecnológico. Toma un rol activo en la reorientación de las instituciones de fomento productivo de la Región basada en la nueva visión de miPyMes como objeto de política de desarrollo:

  • Diseño de un Modelo de Centros de Desarrollo Empresarial, generando los consensos entre el directorio del BID, el Comité de donantes del Fondo y los profesionales de ambas instancias para la promoción de este tipo de proyectos, para proponer un modelo flexible para utilizar en América Latina y El Caribe. Las primeras experiencias implementadas y monitoreadas son Costa Rica, El Salvador, Colombia, Perú y Argentina.
  • Configura el traspaso desde la Unión Europea al estado peruano del Programa de Financiamiento y Capacitación de Pequeña y Microempresa. Por encargo del Ministerio de Industrias, MITINCI y la Unión Europea, Perú.
  • Diseña y colabora en la implementación de 5 Centros de Desarrollo Empresarial en Perú por encargo de CONFECAMARAS y Banco Interamericano de Desarrollo BID.
  • Formulación del Plan de Negocios para la Nueva Institución Especializada en Pequeña y Mediana Empresa de El Salvador”. Por encargo de GTZ, ANEP, FUNDES, SIAPE, BID/FOMIN.
  • Diseño y Puesta en Marcha de Fondo de exportaciones para Pymes, FOEX El Salvador, por encargo del BID.
  • Colabora para la puesta en marcha de un proyecto de desarrollo económico local entre empresas y el municipio de Quetzaltenango, formando el primer Grupo Gestor (1996). Posteriormente, monitorea y colabora en el desarrollo de la Red de grupos Gestores de Guatemala https://www.gruposgestores.org.gt/

Los siguientes 20 años persevera en una práctica cotidiana de trabajo con empresas, instituciones públicas, organizaciones civiles y gobiernos, combinado con reflexión, discusión, especulación y profundización. Se va tomando la agenda la innovación tecnológica y el medio ambiente, diseña la política de producción limpia de Chile y Ecuador, para CORFO se diseñan para PyMe instrumentos ambientales, de gestión tecnológica y de calidad, se difunden los Bonos de Carbono. Amplía su acción en organizaciones productivas a instituciones públicas y de la sociedad civil, mejorando sus sistemas de gestión, diseñando nuevas instituciones, evaluando sus capacidades y formando gerentes públicos.

Paraguay

  • Colabora en la implementación del Ministerio de la Mujer en Paraguay, por encargo del BID
  • Realiza un Programa de liderazgo y diseño colaborativo para organizar a las personas con VIH+ en todas las regiones del país, lo relevante fue desmedicalizar los vínculos y generar un espacio de autogestión de sus necesidades y demandas. El resultado más relevante fue la creación de la organización VIVO POSITIVO a comienzo de los 2000. Por encargo de ONUSIDA.
  • Realiza un programa de liderazgo para mujeres, que convoca a 35 lideresas del mundo empresarial, social, ambientalista, político de 5 países de la Región y varias regiones de Chile. Proyecto con la Fundación Friedrich Ebert.
  • Desarrolla un programada entrenamiento para gerentes PROFO para CORFO, inspirado en el programa desarrollado que se había desarrollado por encargo de ONUDI para agentes de asociatividad empresarial en América Latina.

En el 2010 inicia un proceso de reacondicionamiento de los focos de trabajo, en base a las necesidades del entorno y los intereses de los colaboradores. Ya a esa época el mercado de consultoría y capacitación para mipymes se había expandido y contaba con suficiente oferta para los diversos programas con financiamiento público. Fue momento de orientarse a nichos específicos y emergentes y ampliar la colaboración hacia otros países de la región en el diseño de políticas, instrumentos y programas de trabajo. Los temas que se van instalando incluyen producción limpia, bonos de carbono, energías renovables, formación y capacitación laboral, empleo, innovación, economía creativa, transferencia metodológica a profesionales y consultores, desarrollo de equipos colaborativos, desarrollo de territorios sostenibles.

Al equipo le interesa abordar proyectos que propicien la sostenibilidad de los territorios, la inclusión y la paridad de género, que dejen un sendero que se pueda seguir recorriendo, para ello, traen al presente las herramientas de trabajo de los inicios, la Planificación Estratégica Participativa. PEP. Esta fue la primera adaptación metodológica, que distinguió el trabajo de SERCAL desde los 80, inspirado en el Metaplan y el Zopp (de GTZ), la colaboración y participación, con el soporte de herramientas efectivas para propiciar conversaciones nutritivas y creadoras de nuevos contextos, se transformaría en el hilo conductor de su quehacer hasta el día de hoy


Línea del tiempo – Algunos de nuestros hitos

1990 – 2015

Miles de miPyMes crecen en capacidades y posibilidades

Se ejecutaron decenas de proyectos con CORFO, INDAP, SERCOTEC, FOSIS, Fundación Ford, Fundación Ebert, BID.

Más de 15 mil empresas de menor tamaño recibieron capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en su desarrollo. Desarrollamos un modelo de trabajo para el desarrollo de habilidades emprendedoras y liderazgo, combinando absorción e innovación tecnológica y mejoras ambientales en la producción.  Fuimos pioneros incorporando temas como Ruedas de Negocio de miPyMes y grandes empresas, Giras Tecnológicas, Eficiencia Energética, Certificaciones como la ISO, Producción Limpia, Bonos de Carbono, Encadenamientos Productivos, entre otros temas.

Abordamos variados sectores productivos: industria, servicios, comercio, pequeña minería, pesca, pequeña agricultura y turismo. Así como, trabajamos desde muy temprano con distinción de género, desarrollando proyectos específicos para emprendimientos liderados por mujeres.

Cada uno de estos ámbitos se estructuraron como metodologías específicas, con manuales de facilitación, que permitieron estandarizar y transferir estas prácticas a cientos de consultores, estudiantes en práctica y organismos públicos, tanto a nivel nacional , como internacional, una vez al año se organizaba una pasantía internacional para transferir la metodología y se llevó a cabo una transferencia por encargo de ONUDI sobre asociatividad empresarial, se beneficiaron con estas transferencias instituciones de Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Bolivia, El Salvador, Guatemala y Cuba.

Propiciamos un entorno favorable a su desarrollo incorporando herramientas asociativas para sacar de su aislamiento a las empresas de menos tamaño, fortaleciendo los gremios empresariales y otras formas innovadoras de organizaciones funcionales como el Fondo de Aval y Garantía con el Banco del Desarrollo y Coocretal, los Centros de Iniciativa Económica para el desarrollo económico local con el Ministerio de Desarrollo Social, así como los Grupos Gestores https://www.gruposgestores.org.gt/  para desarrollar proyectos de desarrollo territoriales en Guatemala. Apoyamos el fortalecimiento de la Corporaciones de Desarrollo Regional y la creación de las oficinas de desarrollo económico local en los municipios.

Impulsamos cambios en la política e instrumentos del estado hacia el sector desde el año 1990 en que elaboramos la primera Estrategia de Fomento hacia las MIPyMES para el Ministerio de Economía, que permitió establecer la clasificación por tamaño usando el volumen neto de ventas de las empresas, sistema que se utiliza oficialmente hasta hoy, diseñó diversos instrumentos para facilitar el acceso al crédito, asistencia técnica y asociatividad que mantienen su vigencia. En los años posteriores diseñamos la política de Producción Limpia, Instrumentos para la absorción tecnológica, para la asociatividad, para el capital semilla, las certificaciones, entre otros.


1995-1996

Nace una corporación de desarrollo para el Valle del Elqui

Tras una intensa participación de la ciudadanía y las autoridades locales surge PROVALLE. En conjunto con la Corporación Ignacio Domeyko vinculada a la Universidad de la Serena como “madrina” de la nueva entidad y con el financiamiento de la Fundación Ford, se lleva a cabo el proyecto de fundar una corporación de desarrollo para el Valle del Elqui. Se empadronó a personas e instituciones  representativas de la comunidad elquina, informándolas mediante  circulares que se difundieron domiciliariamente.  Posteriormente  se  encuestó  a más de 300 personas y con  la tabulación  de las respuestas se seleccionaron  a quienes aparecían como más receptivos a la idea.  

Con este grupo inicial motivado y representativo, sumando al sector público local, se convocó a asambleas  masivas en Paihuano y  Vicuña, se  aplicó  el método  de la “Planificación  Estratégica  Participativa” PEP  trabajando  en forma  directa  con  los  representantes  de la comunidad  involucrada  en función  de sus  intereses  específicos para  seleccionar   los objetivos   prioritarios   del proyecto, para finalmente, representados  en comités  temáticos se  crearon  grupos  de trabajo por áreas  de interés.  De esta manera   quedaron  funcionando  los Comités  de Turismo, Agricultura, Educación, Cultura y Artesanía.

Paralelamente,  se realizaban  las  gestiones  y los  pasos  legales   tendientes  a la  constitución de la Corporación. Esto es, Comisión Organizadora, Asamblea  Constituyente, Elección  de Directorio,  Elaboración  y Aprobación  de Estatutos, etc. La Corporación de Desarrollo del Valle del Elqui, PROVALLE, obtuvo su personalidad jurídica ante el Ministerio de Justicia en el año 1996,


2001 a 2004

Desafío ISO: las PyMes se certifican masivamente

Proyecto Promoción de Instrumentos para la Mejora Continua en la Pequeña y Mediana Empresa (https://www.iadb.org/es/project/tc0008026)

Banco Interamericano de Desarrollo-BID, co ejecutado por Fundación CANE (Argentina) y Fundación SERCAL (Chile)

Dinamizar en Argentina, Chile y Paraguay el mercado de servicios para la implantación de las normas y del modelo de sistemas de gestión de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), como herramientas para la mejora continua. Actuando tanto del lado de la demanda como del de la oferta de estos servicios, se contribuyó a crear capacidades, suficiente competencia y transparencia en el mercado para facilitar la implantación de estos sistemas en las Pequeñas Empresas con el propósito de aumentar su posición competitiva. 

Descarga el Manual ISO aquí

El proyecto en Chile

El mercado de las ISO 9000 en Chile al inicio del Programa, era un mercado que se movía muy lentamente (e incluso negativamente), a pesar de los requerimientos realizados desde el exterior y de los acuerdos de libre comercio con Europa y con Estados Unidos. A principios del 2000 cuando se inició el Programa existían certificadas unas 100 empresas ISO, post- proyecto la cifra ya era sobrepasaba a las 1.000 lo que implicó un fuerte movimiento de mercado, alcanzando para el 2008 más de 4000 empresas.

El proyecto se constituyó en un detonante de la oferta y de la demanda mediante una apuesta muy agresiva respecto al nivel de inmadurez de este mercado, incentivando a la oferta mediante proyecciones de la activación de demanda, capacitando profesionales jóvenes y provocando a la demanda mediante muchas actividades de sensibilización abarcando a todo el espectro de mercado, mostrando las oportunidades de los acuerdos de libre comercio que se “amarraban a los SGC”, reduciendo los precios drásticamente y poniendo compromisos de logro y de tiempo que significaron visualizar rápidamente los beneficios.

Adicionalmente la sostenibilidad del tema se asegura ya que CORFO incluye entre sus instrumentos de apoyo a la PyMe la incorporación de los Sistemas de Gestión de Calidad, amplificando su alcance a partir del año 2006 dando un impulso eficaz a las empresas de menor tamaño para mejorar su competitividad.

En el marco del proyecto se consolidó la Red Latinoamericana de Normas de Gestión de Calidad, presidida por dos años por SERCAL y que permitió un valioso intercambio de experiencias prácticas.


Dic 2011 a dic 2012

Conducción verde para flotas de camiones

Sistema de medición en línea de huella de carbono con tutorial que optimiza la y mantención verde en flotas de camiones.

El consumo de combustibles fósiles en los vehículos con motor a explosión es uno de los mayores aportantes de contaminación ambiental, entre otros gases el CO2. Según estudios científicos por cada litro de diesel consumido se generan 2,6 kilos de CO2 que salen por el escape al medio ambiente. Hoy día las políticas de protección y el compromiso de las empresas de todo orden, de utilizar materias primas y/o preferir a prestadores de servicio que demuestren tener control permanente sobre las emisiones contaminantes va en crecimiento constante. 

TECTRANS LTDA. y Fundación SERCAL  con el cofinanciamiento del Fondo de la Innovación INNOVA de CORFO,  desarrollaron un sistema inteligente de comunicación satelital, para medir en línea las señales del vehículo (camiones) a fin de monitorear las emisiones de carbono y permitir a los dueños de camiones y a los administradores de empresas de transporte gestionar el uso óptimo -la mantención y la conducción- de los vehículos (que llamaremos mantención verde y conducción verde), con el objetivo de minimizar la emisión y los costos ambientales y económicos asociados a ella.   La recomendación de cambios en los procedimientos de manejo y mantención de los equipos de transporte, puede traducirse en una notoria reducción de la huella de carbono y disminución en el gasto de combustible diesel. Esta doble efecto, de menores emisiones de CO2 y ahorro de costos, nos muestran que la aplicación masiva de los resultados del proyecto podría tener un insospechado potencial en el mercado.

El prototipo desarrollado generó un 20% ahorro en el consumo diesel, con la consiguiente disminución de las emisiones de CO2.

Scroll al inicio