Por 30 años identificamos
temas emergentes,
buscamos aliados
y generamos proyectos
que marquen nuevos caminos
para las empresas,
organizaciones civiles
y gobiernos de América Latina.
Actuamos como vaso
comunicante entre
las prácticas y experiencias
de instituciones públicas
y privadas, proponemos
alternativas efectivas,
que salen del papel
y se transforman en
programas e instituciones.
Preparamos
a las organizaciones
para enfrentar
desafíos que parecen
exceder las capacidades
instaladas.
En muchas oportunidades
las políticas e instrumentos
con metas de alta exigencia
presentan una brecha con
las configuraciones operativas
institucionales, provocando
una desalineación entre el
propósito y la ejecución.
Instalamos capacidades en los equipos de trabajo
con prácticas innovadoras que les permiten adaptar
y optimizar sus procesos generando organizaciones
con el ciudadano en el centro de su acción.
Es constitutivo de estas instituciones rendir cuenta pública
de sus procedimientos y resultados. Esto restringe
la flexibilidad y la velocidad de adaptación que requieren
los nuevos desafíos que les plantea el país, provocando
un fuerte nivel de estrés organizacional.
Las instituciones están tensionadas por los requerimientos
de “multiclientes”: financistas, contraloría, metas
gubernamentales, otros servicios, etc., entre los cuales está
el ciudadano, quedando muchas veces postergado el nivel
de satisfacción que espera. Pero, hoy en día, más que nunca
la demanda ciudadana es altamente exigente en relación
a la calidad de la prestación que reciben.
El trabajo colaborativo nos ha rendido grandes
frutos a lo largo de nuestra historia, con buenos
aliados como ILPES y CEPAL, la Fundación
Friedrich Ebert en Chile, las Fundaciones CANE
y Estrategias en Argentina, Recursos SA en Perú,
el Departamento de Industrias de la Universidad de Chile,
la Universidad de La Serena -entre otros- hemos
desarrollado proyectos potentes e innovadores.
Este 2019 formamos SUR EXTREMO, alianza de profesionales senior,
que comparten valores, han trabajado juntos en diversos proyectos
políticas públicas, innovación y apoyos sectoriales
aportan valor a las organizaciones y les agrada lo que hacen
iniciando un primer viaje para desarrollar Peñalolén como Territorio Creativo
buscando conectar la economía creativa lo local con el mundo
El 2014 lanzamos una iniciativa colaborativa
tomamos la representación en Chile
de Conexiones Improbables de c2 + i de España
para instalar el Laboratorio de Prácticas de Innovación
y Emprendimiento, HibridaLAB, junto a Plataforma 360.
Desarrollamos Navegando por la Innovación,
una metodología de co-creación que hemos aplicado
en más de 100 pymes, la transferimos a Incubadoras y Centros de Negocios
y la utilizamos para gestión de innovación en el sector público.
Otros profesionales de distintas áreas se suman a nuestros equipos según la naturaleza de los proyectos:
diseño, sociología, filosofía, antropología, periodismo, biología, comunicaciones...